enfoque del sector activo, pero que siempre ha sido un área de interés para nosotros. De hecho, países del en vías de desarrollo han desplegado mayor cantidad de tecnologías con los agricultores. En los últimos meses, hemos visto una gran actividad en el espacio AG tecnología y estamos entusiasmados con las tendencias e innovaciones que están haciendo que sea una oportunidad de inversión inteligente y de alto impacto

Los cambios globales
Las proyecciones indican que habrá 9 mil millones de personas en el mundo en 2050. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que necesitamos un aumento del 70% en la producción de alimentos a partir de los niveles de 2005 para alimentar a toda esa gente, y tenemos que cultivar, cosechar, distribuir y consumir los alimentos de manera más eficiente. Nuestra población creciente se está convirtiendo cada vez más urbana: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 7 de cada 10 personas vivirán en una ciudad en 2050. No estamos ganando recursos adicionales como la tierra o el agua, ni estamos ganando más agricultores.
A medida que las economías continúan desarrollándose, el porcentaje de la población ocupada en el sector agrícola disminuye. En general, un aumento del 1% en el PIB conduce a una disminución .052 en el porcentaje de personas empleadas en la agricultura, que controla el crecimiento de la población activa. Las regiones que tendrán los mayores aumentos de población, el África subsahariana y Asia meridional, también tienen el mayor porcentaje de su población trabaja en la agricultura de hoy: 60% y 50%, respectivamente. Esto se ve obligado a declinar dramáticamente a medida que sus economías progresan. Para poner esto en perspectiva, menos del 2% de la población estadounidense se emplea en la agricultura. Fue por encima del 50% a mediados de la década de 1800.
Un cambio hacia modelos de producción descentralizadas y aumento de la conciencia de los consumidores son señales positivas que podemos hacer nuestra cadena de suministro de alimentos más eficiente. Estamos empezando a ser más conscientes de cómo nuestras decisiones y las políticas de consumo afectan el medio ambiente, la comida, y los trabajadores que producen los alimentos que compramos. Aún así, esta conciencia exige la tecnología, las herramientas y la innovación para informar decisiones inteligentes y sostenibles.
.
La transformación digital, ha traído consigo una ola de cambios significativos en todas las áreas donde ésta ha sido aplicada, la educación, la medicina, el mundo empresarial e industrial entre otras; la agricultura no escapa del impacto de esta esta revolución tecnológica acompañada cada vez más de nuevas aplicaciones que permiten darle una nueva cara a este importante sector.
La tecnología aplicada a la agricultura, se conoce también con el término de agrotecnología, y ha tenido gran cabida en los últimos tiempos debido a las aplicaciones que se han desarrollado para llevar a cabo las prácticas agrícolas.
Estas aplicaciones han dado múltiples ventajas a los productores de tierras, tomando en cuenta que esta labor representa un pilar fundamental en la economía de muchos países, razón por la cual con la llegada de las nuevas tecnologías en la agricultura se disminuyó en gran parte las cargas de trabajo pesado para los agricultores y estos aumentaron su producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario