jueves, 28 de marzo de 2019

Después de años de inversión y meses de investigación, "la tecnología" es ahora un
 enfoque del sector activo, pero que siempre ha sido un área de interés para nosotros. De hecho, países del en vías de desarrollo han desplegado mayor cantidad de tecnologías con los agricultores. En los últimos meses, hemos visto una gran actividad en el espacio AG tecnología y estamos entusiasmados con las tendencias e innovaciones que están haciendo que sea una oportunidad de inversión inteligente y de alto impactoResultado de imagen para imagen de aparato tecnologico en la agricultura


Los cambios globales
Las proyecciones indican que habrá 9 mil millones de personas en el mundo en 2050. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que necesitamos un aumento del 70% en la producción de alimentos a partir de los niveles de 2005 para alimentar a toda esa gente, y tenemos que cultivar, cosechar, distribuir y consumir los alimentos de manera más eficiente. Nuestra población creciente se está convirtiendo cada vez más urbana: la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 7 de cada 10 personas vivirán en una ciudad en 2050. No estamos ganando recursos adicionales como la tierra o el agua, ni estamos ganando más agricultores.
A medida que las economías continúan desarrollándose, el porcentaje de la población ocupada en el sector agrícola disminuye. En general, un aumento del 1% en el PIB conduce a una disminución .052 en el porcentaje de personas empleadas en la agricultura, que controla el crecimiento de la población activa. Las regiones que tendrán los mayores aumentos de población, el África subsahariana y Asia meridional, también tienen el mayor porcentaje de su población trabaja en la agricultura de hoy: 60% y 50%, respectivamente. Esto se ve obligado a declinar dramáticamente a medida que sus economías progresan. Para poner esto en perspectiva, menos del 2% de la población estadounidense se emplea en la agricultura. Fue por encima del 50% a mediados de la década de 1800.
Un cambio hacia modelos de producción descentralizadas y aumento de la conciencia de los consumidores son señales positivas que podemos hacer nuestra cadena de suministro de alimentos más eficiente. Estamos empezando a ser más conscientes de cómo nuestras decisiones y las políticas de consumo afectan el medio ambiente, la comida, y los trabajadores que producen los alimentos que compramos. Aún así, esta conciencia exige la tecnología, las herramientas y la innovación para informar decisiones inteligentes y sostenibles.

.Resultado de imagen para imagen de aparato tecnologico en la agricultura

La transformación digital, ha traído consigo una ola de cambios significativos en todas las áreas donde ésta ha sido aplicada, la educación, la medicina, el mundo empresarial e industrial entre otras; la agricultura no escapa del impacto de esta esta revolución tecnológica acompañada cada vez más de nuevas aplicaciones que permiten darle una nueva cara a este importante sector.
La tecnología aplicada a la agricultura, se conoce también con el término de agrotecnología, y ha tenido gran cabida en los últimos tiempos debido a las aplicaciones  que se han desarrollado para llevar a cabo las prácticas agrícolas.
Estas aplicaciones han dado múltiples ventajas a los productores de tierras, tomando en cuenta que esta labor representa un pilar fundamental en la economía de muchos países, razón por la cual con la llegada de las nuevas tecnologías en la agricultura se disminuyó en gran parte las cargas de trabajo pesado para los agricultores y estos aumentaron su producción.

jueves, 28 de febrero de 2019

mejora de la tecnologia en el campo


Que puede hacer la tecnologia para mejorar el campo
La tecnología tiene múltiples vertientes. El mundo de la agricultura, uno de los sectores más tradicionales de las sociedades, también ha percibido cómo los avances tecnológicos pueden aportar importantes beneficiosos. Y no solo a nivel económico. El empleo de técnicas basadas en el análisis de datos, el uso de drones y el comienzo de la era de la sensorización no ha hecho más que comenzar. Y todo ello puede contribuir a que el campo se modernice. La innovación y la sostenibilidad serán un punto clave para lograr alimentar a los 9.700 millones de personas .

 Teledetección y mapas inteligentes

Es el caso de Bioibérica, firma española con sede en Barcelona, que se ha convertido en todo un referente internacional en la llamada «teledetección». Su proyecto es interesante y se centra en el buen aprovechamiento a vista de águila. Mediante una avioneta se recoge información exhaustiva de las parcelas y se plasma, a posteriori, en unos mapas que, en manos del agricultor de turno, permiten disponer de datos relevantes para controlar los cultivos. Para llevar a cabo esta iniciativa la compañía colabora con el CESIC de Córdoba.


jueves, 21 de febrero de 2019



 


La innovación en el sector agrícola como ventaja competitiva

¿En qué consiste esta innovación?, ¿qué significa ser innovador en el sector agrícola?
Esencialmente, el concepto de innovar se refiere a hacer cambios de forma novedosa. Alguien que innova es alguien que aplica nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas prácticas en su negocio o actividad, y consigue resultados distintos gracias a ello.
El fin último es impactar positivamente en la competitividad: la capacidad para innovar y mejorar es un elemento clave de la competitividad. El agricultor consigue una ventaja competitiva mediante innovaciones.
Hablar de cambios novedosos en el sector agrícola para mejorar es hablar de la introducción de nuevas prácticas en los procesos de producción, en la gestión del campo, nuevas ideas para la captura de la información diaria de labores, adopción de las nuevas tecnologías (ejemplo: la tendencia actual d•           

La importancia de la innovación en el sector agrícola entre otras muchas posibilidades, todo con base en una apropiado investigación, a modo de garantizar la obtención de buenos resultados.
En la siguiente celda podemos ver estas ideas, expresadas de modo esquemático:
La investigación se refiere a la generación de conocimientos científicos con la finalidad de propiciar el desarrollo tecnológico necesario para la optimización de los procesos de cultivos, así como en la obtención de nuevos productos agrícolas
El proceso de adopción y seguimiento de los avances tecnológicos, aplicados a las labores y procesos agrícolas, vienen dados como la lógica prosecución de todo el sistema, apoyándose principalmente en la llamada transferencia tecnológica, que busca estandarizar dichos métodos técnicos, adaptados a las nuevas tecnologías, como aporte sustancial de innovación en el sector
La idea principal de este proceso es hacer del uso de las tecnologías, producto de los nuevos avances y tendencias, algo incorporado, como por ejemplo metodologías que aporten. Este tipo de iniciativas, en la mayoría de los casos, son desarrolladas por el sector privado y posteriormente el sector público se incorpora, en algunas regiones rápidamente, en otras luego de un tiempo
Para hacer de un producto tecnológico algo perfecto, sin lugar a dudas lo más importante es el seguimiento y la evaluación, los cuales hoy en día pueden hacerse de manera automatizada, por medio de la utilización de plataformas digitales o de softwa.

Software Agrícola

La inclusión de tecnologías en la agricultura no solamente es inevitable sino sumamente necesario. El tiempo es un recurso fundamental en toda actividad humana, y en el campo es un factor de crítica importancia. Por ello, es vital automatizar las labores agrícolas diarias y hacer más eficientes los procesos administrativos y de producción; el tiempo es dinero.
Software ERP Agrícola es una robusta plataforma en la nube que incorpora las principales herramientas administrativas, financieras y de producción utilizadas en las empresas agrícolas para la gestión de

 

·          
·         Partners
·         Blog
·         Nosotros
·         Contacto
Principio del formulario
Final del formulario

El sector agrícola ha atravesado por cambios significativos a través de la historia, producto de los avances en tecnología y las tendencias del momento. Estos cambios han motivado el desarrollo de nuevos productos y procesos de producción, que suponen, a su vez, un desarrollo en la industria misma. Cuando esto sucede es que se habla de una innovación en el sector agrícola.
La innovación en el sector agrícola como ventaja competitiva
¿En qué consiste esta innovación?, ¿qué significa ser innovador en el sector agrícola?
Esencialmente, el concepto de innovar se refiere a hacer cambios de forma novedosa. Alguien que innova es alguien que aplica nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas prácticas en su negocio o actividad, y consigue resultados distintos gracias a ello.
El fin último es impactar positivamente en la competitividad: la capacidad para innovar y mejorar es un elemento clave de la competitividad. El agricultor consigue una ventaja competitiva mediante innovaciones.
Hablar de cambios novedosos en el sector agrícola para mejorar es hablar de la introducción de nuevas prácticas en los procesos de producción, en la gestión del campo, nuevas ideas para la captura de la información diaria de labores, adopción de las nuevas tecnologías (ejemplo: la tendencia actual de usar drones en el campo), entre otras muchas posibilidades, todo con base en una apropiado investigación, a modo de garantizar la obtención de buenos resultados.
En la siguiente celda podemos ver estas ideas, expresadas de modo esquemático:
La investigación se refiere a la generación de conocimientos científicos con la finalidad de propiciar el desarrollo tecnológico necesario para la optimización de los procesos de cultivos, así como en la obtención de nuevos productos agrícolas
El proceso de adopción y seguimiento de los avances tecnológicos, aplicados a las labores y procesos agrícolas, vienen dados como la lógica prosecución de todo el sistema, apoyándose principalmente en la llamada transferencia tecnológica, que busca estandarizar dichos métodos técnicos, adaptados a las nuevas tecnologías, como aporte sustancial de innovación en el sector
La idea principal de este proceso es hacer del uso de las tecnologías, producto de los nuevos avances y tendencias, algo incorporado, como por ejemplo metodologías que aporten. Este tipo de iniciativas, en la mayoría de los casos, son desarrolladas por el sector privado y posteriormente el sector público se incorpora, en algunas regiones rápidamente, en otras luego de un tiempo
Para hacer de un producto tecnológico algo perfecto, sin lugar a dudas lo más importante es el seguimiento y la evaluación, los cuales hoy en día pueden hacerse de manera automatizada, por medio de la utilización de plataformas digitales o de software
De lo anterior podemos derivar que la innovación en el sector agrícola se resume en cuatro grupos:
1. Innovaciones químicas
2. Innovaciones mecánicas
3. Innovaciones biotecnológicas
4. Innovaciones informáticas
los cultivos tradicionales y los orgánicos, que hacen uso tanto de fertilizantes no químicos y control de plagas por medios naturales, biológicos y ecológicos.
Hoy por hoy podemos decir, que hay una fuerte tendencia a los cultivos orgánicos, así como a la reducción del uso de pesticidas químicos, lo cual ha traído como consecuencia la creación de nuevos productos agrícolas, que suplan dichas necesidades
Innovaciones informáticas
 negocio agrícola
Conocer la trazabilidad de la producción
Realizar un control real de las maquinarias
Controlar los inventarios de la empresa agrícola, tanto de materias primas como de insumos
Desde aplicaciones para el móvil hasta sistemas online para computadoras, tabletas y celulares, el catálogo de opciones es amplio. Algunos son muy básicos y generales y otros son mucho más completos, algunos gratuitos y otros de costo. Quizás te interese leer 10 Fantásticas Apps para el Campo.
Software Agrícola
La inclusión de tecnologías en la agricultura no solamente es inevitable sino sumamente necesario. El tiempo es un recurso fundamental en toda actividad humana, y en el campo es un factor de crítica importancia. Por ello, es vital automatizar las labores agrícolas diarias y hacer más eficientes los procesos administrativos y de producción; el tiempo es dinero.
Software ERP Agrícola es una robusta plataforma en la nube que incorpora las principales herramientas administrativas, financieras 

jueves, 24 de enero de 2019

La Robótica en la agricultura

Los robots son comúnmente utilizados en la manufactura de productos de alimentación, pero aún son poco frecuentes en el campo abierto o en los invernaderos, contribuyendo en el ciclo productivo agrícola. Sin embargo, la tecnología robótica aplicada al sector agrícola se encuentra en un estado de desarrollo avanzado, con algunas realizaciones ya plenamente comerciales y otras validadas a nivel de prototipo. La inminente necesidad de aumentar la producción sin aumentar los recursos y minimizando el impacto ambiental, demanda, tal vez de manera inexorable, dar el paso de la mecanización a la automatización de la agricultura, en donde la robótica agrícola tendrá un protagonismo destacado.
En la automatización de la agricultura de precisión se incrementará la productividad agrícola, se reduce el trabajo manual para tareas laboriosas y ayuda para hacer las explotaciones agrícolas más sostenibles. Muchos agricultores modernos ya utilizan soluciones de alta tecnología, por ejemplo, digitalmente controlado implementos agrícolas e incluso vehículos aéreos no tripulados (drones).
La agricultura robotizada de precisión no sólo promete aumentar los rendimientos por el crecimiento de la optimización y los procesos de cosecha, sino también podrían conducir al uso de menores fertilizantes y el de pesticidas y la mejora de la calidad del suelo a través de intervenciones más específicas. Los robots también pueden recopilar datos operacionales en una amplia base de dispositivos que funcionan con humanos. Sin embargo, hay insuficientes avances genéricos en robótica de campo y necesidades más concretas y prácticas de la comunidad agrícola moderna.
El principio fundamental de funcionamiento de los robots en la agricultura se basa en el reconocimiento del cultivo mediante imágenes que son procesadas y a su vez mandan órdenes precisas en cuanto a las tareas a realizar con alguna planta del cultivo como seria: aplicar fertilizante, riego, plaguicidas, realizar alguna recolección o simplemente almacenar sus datos.
VENTAJAS DE LA ROBÓTICA EN AGRICULTURA
§  Aumento de la productividad agrícola. Está claro que toda nueva tecnología orientada a la agricultura va a provocar un aumento de la productividad por hectárea. Y la robótica jugará este papel. Al automatizar tareas, realizarlas con precisión y sin descanso (salvo para cargar las pilas), permitirá al agricultor atender otras gestiones o tareas manuales de la explotación.
§  Menos mano de obra, pero más profesionalizada. Estamos hablando de robots, componentes electrónicos y engranajes, que necesitan un mantenimiento y una puesta a punto. Y para solucionar esto hay dos caminos: nuevos puestos de trabajo encaminados a dar ese soporte al agricultor; o una mayor profesionalización de esté, que deberá aprender a reparar y “mandar” al robot a través de su software.
§  Automatizar la explotación. Aquellos productos, por ejemplo, más sensibles a las horas de calor, podrán ser recolectados en la madrugada dejando programado a estos “ayudantes”. Así como poder recolectar en el óptimo momento de maduración, etc.
§  Ahorro de insumos. Los robots están equipados con una multitud de sensores. Algunos han sido diseñados para analizar posibles necesidades nutricionales, hídricas o enfermedades en los cultivos, de forma precisa y parcelando el “daño”, lo que permitiría ajustar las dosis de agroquímicos o riego utilizadas.

importancia de la robotica en la agricultura
“Hasta ahora, gracias a una gran confianza a gran escala en la agricultura mecanizada en combinación con una mano de obra barata en las economías emergentes, el despliegue de la robótica se había limitado a un pequeño número de tareas específicas, tales como el ordeño, dosificación de alimentos para el ganado o la limpieza de la granja ”, explicó el profesor Simon Blackmore, director de Ingeniería de Harper Adams University College. “Intentos anteriores de construir robots complejos que utilizasen sensores ópticos para, por ejemplo, el cultivo de cosechas difíciles de manejar o delicadas, acabaron en fracaso. Las máquinas no eran lo suficientemente robustas, y sí demasiado lentas y caras”. Investigadores llegaron a la conclusión que una combinación de la coordinación visual-manual humana, la destreza en la manipulación y un reconocimiento avanzado de objetos no resultaba sólo deseable, sino también un reto.
importancia de la hidroponia en la agricultura
“Hasta ahora, gracias a una gran confianza a gran escala en la agricultura mecanizada en combinación con una mano de obra barata en las economías emergentes, el despliegue de la robótica se había limitado a un pequeño número de tareas específicas, tales como el ordeño, dosificación de alimentos para el ganado o la limpieza de la granja ”, explicó el profesor Simon Blackmore, director de Ingeniería de Harper Adams University College. “Intentos anteriores de construir robots complejos que utilizasen sensores ópticos para, por ejemplo, el cultivo de cosechas difíciles de manejar o delicadas, acabaron en fracaso. Las máquinas no eran lo suficientemente robustas, y sí demasiado lentas y caras”. Investigadores llegaron a la conclusión que una combinación de la coordinación visual-manual humana, la destreza en la manipulación y un reconocimiento avanzado de objetos no resultaba sólo deseable, sino también un reto.

jueves, 17 de enero de 2019

informatica aplicada a la agricultura



La importancia de la informática en la agricultura radica en el uso de nuevas tecnologías tanto para la producción como para cosechar los cultivos de nuestros campos agrícolas. A lo largo de los años las nuevas tecnologías se han ido introduciendo en este sector, y poco a poco se ha dado un giro a los trabajos del campo y se han facilitado las tareas, animando con ello a las nuevas generaciones a seguir con la agricultura.
Esta tecnología va acompañada del desarrollo, diseño de instrumentos y construcción de maquinaria capaz de tecnificar las labores agrícolas en la agricultura.
Como ejemplos de la importancia de la informática en la agricultura podemos citar aplicaciones o software, programas informáticos para la gestión de parcelas, campañas y cultivos. Esta aplicación le es muy útil para llevar un control de las rotaciones de cultivos, siembras, cosechas, postcosechas y el mercado agrícola de los cultivos.
La introducción de la informática en la agricultura nos aporta muchas ventajas, entre las cuales destacan:
§  Mayor producción
§  El agricultor tiene más tiempo libre
§  Control de la parcela desde la distancia
§  Ahorro de agua, fertilizantes, …
§  Obtención de datos de la parcela a tiempo real
§  Riego automático
Uno de los pocos inconvenientes, y no por ello menos importante, es la falta de conocimiento de las nuevas tecnologías por agricultores. Sin embargo, este inconveniente tiene fácil solución y pasa por llevar a cabo programas de formación en los que los agricultores aprendan el funcionamiento de estas nuevas tecnologías.
La meta de la informática en el campo es mejorar las utilidades y por supuesto reducir los riesgos de pérdida de capitales y la destrucción de recursos naturales.




Después de años de inversión y meses de investigación, "l a tecnología " es ahora un  enfoque del sector activo, pero que siempre...