La
innovación en el sector agrícola como ventaja competitiva
¿En qué consiste
esta innovación?, ¿qué significa ser innovador en el sector agrícola?
Esencialmente,
el concepto de innovar se refiere a hacer cambios de forma novedosa. Alguien
que innova es alguien que aplica nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas
prácticas en su negocio o actividad, y consigue resultados distintos
gracias a ello.
El fin
último es impactar positivamente en la competitividad: la capacidad para
innovar y mejorar es un elemento clave de la competitividad. El agricultor
consigue una ventaja competitiva mediante innovaciones.
Hablar
de cambios novedosos en el sector agrícola para mejorar es hablar de la
introducción de nuevas prácticas en los procesos de producción, en la gestión
del campo, nuevas ideas para la captura de la información diaria de labores,
adopción de las nuevas tecnologías (ejemplo: la tendencia actual de •
La importancia
de la innovación en el sector agrícola entre otras
muchas posibilidades, todo con base en una apropiado investigación, a modo de
garantizar la obtención de buenos resultados.
En la
siguiente celda podemos ver estas ideas, expresadas de modo esquemático:
- La investigación se refiere a la generación de conocimientos científicos con
la finalidad de propiciar el desarrollo tecnológico necesario para la
optimización de los procesos de cultivos, así como en la obtención de nuevos
productos agrícolas
- El proceso de adopción y seguimiento de los avances
tecnológicos, aplicados a las labores y procesos agrícolas, vienen dados como
la lógica prosecución de todo el sistema, apoyándose principalmente en la
llamada transferencia tecnológica, que
busca estandarizar dichos métodos técnicos, adaptados a las nuevas tecnologías,
como aporte sustancial de innovación en el sector
- La idea principal de este proceso es hacer del uso de las
tecnologías, producto de los nuevos avances y tendencias, algo incorporado,
como por ejemplo metodologías que aporten. Este tipo de iniciativas, en la
mayoría de los casos, son desarrolladas por el sector privado y
posteriormente el sector público se incorpora, en algunas regiones
rápidamente, en otras luego de un tiempo
- Para hacer de un producto tecnológico algo perfecto, sin
lugar a dudas lo más importante es el seguimiento y la evaluación, los cuales
hoy en día pueden hacerse de manera automatizada, por medio de la
utilización de plataformas digitales o de softwa.
Software
Agrícola
La inclusión de tecnologías en la
agricultura no solamente es inevitable sino sumamente necesario. El tiempo
es un recurso fundamental en toda actividad humana, y en el campo es un factor
de crítica importancia. Por ello, es vital automatizar las labores agrícolas
diarias y hacer más eficientes los procesos administrativos y de
producción; el tiempo es dinero.
Software ERP Agrícola es una robusta plataforma en la
nube que incorpora las principales herramientas administrativas, financieras y
de producción utilizadas en las empresas agrícolas para la gestión de
·
El sector agrícola ha atravesado por cambios significativos
a través de la historia, producto de los avances en tecnología y las tendencias
del momento. Estos cambios han motivado el desarrollo de nuevos productos y
procesos de producción, que suponen, a su vez, un desarrollo en la industria
misma. Cuando esto sucede es que se habla de una innovación en el sector
agrícola.
La innovación en el sector agrícola
como ventaja competitiva
¿En qué consiste esta innovación?, ¿qué significa ser innovador en el
sector agrícola?
Esencialmente, el concepto de innovar se refiere a hacer cambios de forma
novedosa. Alguien que innova es alguien que aplica nuevas ideas, nuevos
conceptos y nuevas prácticas en su negocio o actividad, y
consigue resultados distintos gracias a ello.
El fin último es impactar positivamente en la competitividad: la
capacidad para innovar y mejorar es un elemento clave de la competitividad.
El agricultor consigue una ventaja competitiva mediante innovaciones.
Hablar de cambios novedosos en el sector agrícola para mejorar es hablar de
la introducción de nuevas prácticas en los procesos de producción, en la
gestión del campo, nuevas ideas para la captura de la información diaria de
labores, adopción de las nuevas tecnologías (ejemplo: la tendencia actual
de usar drones en el campo), entre otras muchas
posibilidades, todo con base en una apropiado investigación, a modo de
garantizar la obtención de buenos resultados.
En la siguiente celda podemos ver estas ideas, expresadas de modo
esquemático:
- La investigación se refiere a la generación de conocimientos científicos con la
finalidad de propiciar el desarrollo tecnológico necesario para la optimización
de los procesos de cultivos, así como en la obtención de nuevos productos
agrícolas
- El proceso de adopción y
seguimiento de los avances tecnológicos, aplicados a las labores y procesos
agrícolas, vienen dados como la lógica prosecución de todo el sistema,
apoyándose principalmente en la llamada transferencia tecnológica,
que busca estandarizar dichos métodos técnicos, adaptados a las nuevas
tecnologías, como aporte sustancial de innovación en el sector
- La idea principal de este proceso es
hacer del uso de las tecnologías, producto de los nuevos avances y tendencias,
algo incorporado, como por ejemplo metodologías que aporten. Este tipo de
iniciativas, en la mayoría de los casos, son desarrolladas por el sector
privado y posteriormente el sector público se incorpora, en algunas
regiones rápidamente, en otras luego de un tiempo
- Para hacer de un producto tecnológico
algo perfecto, sin lugar a dudas lo más importante es el seguimiento y la
evaluación, los cuales hoy en día pueden hacerse de manera automatizada, por
medio de la utilización de plataformas digitales o de software
De lo anterior podemos derivar que la innovación en el sector agrícola se
resume en cuatro grupos:
1. Innovaciones químicas
2. Innovaciones mecánicas
3. Innovaciones biotecnológicas
4. Innovaciones informáticas
los cultivos tradicionales y los orgánicos, que hacen uso tanto de
fertilizantes no químicos y control de plagas por medios naturales,
biológicos y ecológicos.
Hoy por hoy podemos decir, que hay una fuerte tendencia a los cultivos
orgánicos, así como a la reducción del uso de pesticidas químicos,
lo cual ha traído como consecuencia la creación de nuevos productos agrícolas, que suplan dichas
necesidades
Innovaciones informáticas
negocio agrícola
- Conocer la trazabilidad de la producción
- Realizar un control real de las
maquinarias
- Controlar los inventarios de la empresa
agrícola, tanto de materias primas como de insumos
Desde aplicaciones para el móvil hasta sistemas online para computadoras,
tabletas y celulares, el catálogo de opciones es amplio. Algunos son muy
básicos y generales y otros son mucho más completos, algunos gratuitos y otros
de costo. Quizás te interese leer 10 Fantásticas Apps para el Campo.
Software Agrícola
La inclusión de tecnologías en la agricultura no solamente es
inevitable sino sumamente necesario. El tiempo es un recurso fundamental en
toda actividad humana, y en el campo es un factor de crítica importancia. Por
ello, es vital automatizar las labores agrícolas diarias y hacer más eficientes
los procesos administrativos y de producción; el tiempo es dinero.
Software ERP Agrícola es una robusta
plataforma en la nube que incorpora las principales herramientas
administrativas, financieras